Publicado 25/04/2025 11:18

Papa Francisco.- Un total de 149 cardenales debaten en la cuarta congregación general sobre la situación de la Iglesia y del mundo

Archivo - Acto de nombramiento de cardenales  en la basílica vaticana de San Pedro, a 30 de septiembre de 2023, en Roma, (Italia). El Papa Francisco celebra un consistorio en el que crea a 21 nuevos cardenales, entre ellos, tres españoles: el arzobispo de
Archivo - Acto de nombramiento de cardenales en la basílica vaticana de San Pedro, a 30 de septiembre de 2023, en Roma, (Italia). El Papa Francisco celebra un consistorio en el que crea a 21 nuevos cardenales, entre ellos, tres españoles: el arzobispo de - Stefano Spaziani - Europa Press - Archivo

MADRID 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

Un total de 149 cardenales ya llegados a Roma han participado este viernes en la cuarta congregación general, celebrada en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano. y se han realizado 33 intervenciones sobre la situación de la Iglesia y del mundo.

El Colegio Cardenalicio está formado por 252 cardenales, de los cuales 135 pueden votar en el Cónclave --133 si se tiene en cuenta que hay dos cardenales que han excusado su presencia por motivos de salud, el español Antonio Cañizares y el bosnio Vinko Puljic--.

La fecha en la que dará comienzo el Cónclave del que saldrá elegido el sucesor del Papa Francisco, aún debe ser determinada por el Colegio Cardenalicio. En el anterior Cónclave, en 2013, cuando fue elegido Bergoglio, decidieron la fecha con cuatro días de antelación. El Cónclave debe ser convocado entre 15 y 20 días después del fallecimiento o renuncia del Pontífice.

La cuarta congregación general del colegio de cardenales, el órgano que gobierna la Iglesia durante el período interregno tras la muerte del Papa, ha comenzado con un momento de oración a las 9:10 horas y se ha prolongado hasta las 12:20 horas.

Los cardenales han escuchado la lectura de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis continuada hasta el párrafo 32.

Al final del encuentro, el maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias, Diego Ravelli, se ha dirigido a los cardenales para explicar el rito fúnebre por el Papa Francisco, recordando que será "el funeral de un pastor, no de un soberano".

El arzobispo Ravelli ha añadido que el cuerpo del difunto Papa no será expuesto en un catafalco o plataforma elevada.

En la misa funeral del sábado a las 10:00 horas, los dignatarios visitantes se distribuirán según el protocolo. A los presidentes de Argentina (país natal del Papa) y luego de Italia, les seguirán los miembros de las casas reales y los demás presidentes, en orden alfabético francés.

Después del funeral, el Papa Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor. El director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni ha explicado que la procesión con el vehículo saldrá desde la Puerta del Perugino hacia el Vaticano y que no pasará por la Plaza de San Pedro.

La procesión hacia Santa María la Mayor durará aproximadamente media hora y el ataúd del Papa será visible, según ha precisado Bruni. Además, ha puntualizado que el entierro en la tumba del difunto Papa será un acto privado.

El domingo por la tarde, los cardenales acudirán a la Basílica Mariana alrededor de las 16:00 horas, donde cruzarán la Puerta Santa, visitarán la tumba del Papa Francisco y se reunirán en la Capilla Paulina, donde se conserva el icono de Maria Salus Populi Romani. Después, rezarán juntos las Vísperas.

Hasta el mediodía de este viernes, unas 150.000 personas habían presentado sus respetos al difunto Papa en la Basílica de San Pedro, según ha informado el director de la oficina de prensa.

La Basílica del Vaticano cerrará a las 19:00 horas, aunque el acceso a la cola finalizará a las 18:00 horas. A las 20:00 horas, el cardenal camarlengo Kevin Farrell presidirá el Rito del Sellado del Ataúd.

Contador