Publicado 06/02/2023 08:31

Turquía/Siria.- La ONU muestra su "profunda tristeza" tras el terremoto en Turquía y muestra su disposición a dar ayuda

Un grupo de personas comprueba los daños materiales sufridos por un edificio en Turquía tras el terremoto en Kahramanmaras, cerca de la frontera con Siria
Un grupo de personas comprueba los daños materiales sufridos por un edificio en Turquía tras el terremoto en Kahramanmaras, cerca de la frontera con Siria - Europa Press/Contacto/Mustafa Kaya

MADRID 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

Naciones Unidas ha mostrado este lunes su "profunda tristeza" por las víctimas mortales y la destrucción causada por el terremoto de magnitud 7,4 en la escala abierta de Richter en la provincia turca de Kahramanmaras, que ha dejado más de 1.300 muertos en Turquía y Siria, según los últimos balances oficiales.

La misión de la ONU en Turquía ha mostrado su pesar "por la pérdida de vidas y la destrucción de propiedades" y ha trasladado sus condolencias a las familias de las víctimas. "Deseamos una pronta recuperación a los heridos", ha dicho en un comunicado, antes de mostrar su disposición a entregar ayuda.

Asimismo, el enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, se ha mostrado "consternado" por "la trágica pérdida de vidas y la destrucción" en ambos países. "Condolencias a todos los afectados, entre ellos muchas familias que ya sufrieron enormemente y desde hace mucho. Estamos totalmente comprometidos en solidaridad y apoyo", ha dicho su oficina a través de su cuenta en la red social Twitter.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha confirmado que más de 900 personas han muerto y más de 5.300 han resultado heridas. Además, las autoridades sirias han confirmado cerca de 240 muertos y 640 heridos en las zonas bajo su control, mientras que unas 150 personas han muerto y más de 340 han resultado heridas en las zonas controladas por los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo, en el noroeste del país árabe, según ha indicado la Defensa Civil de Siria, conocidos como 'cascos blancos'.