Publicado 21/04/2025 10:02

La regla 20-20-20 y otros hábitos para disfrutar de la lectura sin perjudicar la vista

Archivo - Libros para padres
Archivo - Libros para padres - ISTOCK - Archivo

MADRID 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

Oftalmólogos de la Clínica Baviera han aconsejado hacer pequeñas pausas mientras se lee para descansar la vista, tanto si se hace en papel como en digital, siguiendo la regla 20-20-20, que consiste en parar 20 segundos por cada 20 minutos de lectura mirando a una distancia de 20 pies, es decir, seis metros.

Esta es una de las recomendaciones de los expertos en el marco del Día Internacional del Libro, que se celebra este miércoles 23 de abril para homenajear la lectura, un hábito con grandes beneficios emocionales, cognitivos y sociales, pero que exige un esfuerzo visual que puede perjudicar la salud ocular.

Según el Estudio de la Visión en España 2025 realizado por Clínica Baviera, el 35 por ciento de los españoles ha tenido dificultades de visión al leer en el último año, sobre todo aquellos con presbicia (53%), además de que el 35 por ciento de la población afirma necesitar alejar el libro para verlo correctamente.

Para seguir disfrutando de la lectura sin perjudicar la vista, los especialistas han sugerido a aquellos que leen en papel que parpadeen con frecuencia y usen lágrimas artificiales si es necesario para evitar la sequedad ocular.

A su vez, es aconsejable utilizar una iluminación apropiada, mejor con luz natural y evitando que sea directa en los ojos y que haga sombras; mantener una distancia de unos 40 centímetros entre los ojos y el libro; y evitar leer completamente tumbado o con el libro muy elevado, de tal forma que se intente que este esté siempre colocado debajo del eje visual.

LECTURA DIGITAL

Desde hace años, la lectura en formato digital está más extendida por su comodidad, por el acceso inmediato a cientos de libros o por las funcionalidades técnicas que tiene, por lo que los especialistas de Clínica Baviera han profundizado también en los hábitos que deben seguir los lectores que prefieren esta opción.

Junto a la importancia de hacer pausas y parpadear más, han apuntado a establecer en el dispositivo utilizado el modo sepia o nocturno, que ayudan a reducir la factuga ocular frente al fondo blanco. En esta línea, también se debe evitar un brillo demasiado alto en la pantalla.

Además, han señalado que es mejor usar tipografías sencillas sin caligrafías exagerados y con un tamaño de letra que permita leer sin forzar la vista. Por último, han llamado a evitar los reflejos directos sobre la pantalla.

Tanto si se opta por la lectura en papel como si se hace por la digital, los oftalmólogos han hecho hincapié en la importancia de revisar la vista de manera periódica, con un especialista en salud visual para hacer una valoración completa y prevenir la aparición de futuros problemas.

Contador