MADRID 6 Ene. (EUROPA PRESS) -
La ahora exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia Rosario Baptista, que envió dos notas a la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar supuestas irregularidades en las elecciones de octubre de 2019, se enfrenta a cuatro denuncias por las cartas enviadas.
A raíz de estos actos, la Sala Plena del TSE la suspendió a principios de esta semana y ha abierto en su contra un proceso disciplinario por la supuesta comisión de faltas de carácter "grave" y "muy grave".
Según informaciones del diario 'El Deber', el TSE dio varias oportunidades a la vocal para "dar explicaciones sobre las dos notas dirigidas a la OEA". Sin embargo, el 5 de noviembre de 2019 salieron a la luz dos notas en las que Baptista solicitaba una auditoría del censo y denunciaba la existencia de datos a los que no tenían acceso los vocales.
En su carta, la vocal acusó a los medios de comunicación de "instrumentalizar las notas para beneficio propio, desvirtuando también su contenido". Así, señalaba que las mismas tuvieron una "errónea interpretación" y han provocado "enojo" entre los demás vocales por lo que consideró que "una explicación en tal circunstancia no contribuiría a aclarar nada, ni sería satisfactoria para quienes solicitaron tal información".
El abogado Félix Mamani Arista la ha acusado este miércoles de estar poniendo en peligro la seguridad del Estado "frente a multitudinarias movilizaciones en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz". Otra de las denuncias, presentada por estudiantes de la UPEA, la acusan de "tomar partido por una denuncia de un partido político que habría ocasionado las protestas".