Afirma que el presidente de la AP mantiene posiciones "sospechosas" tras su petición de liberación de los rehenes en Gaza
MADRID, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este miércoles al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, de adoptar "una narrativa consistente" con la de Israel, después de que el mandatario pidiera al grupo que libere a los secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023 y entregue las armas a una autoridad palestina unificada.
Naim Qasem, alto cargo del brazo político de la formación islamista, ha acusado a Abbas de adoptar posiciones "sospechosas" y "hacer responsable al pueblo palestino de los crímenes de la ocupación", según ha recogido el diario palestino 'Filastin'. "Si no tienes vergüenza, haz lo que quieras", ha subrayado.
Así, ha cargado contra las palabras de Abbas durante el Consejo Central de Al Fatá, "una reunión que carece de legitimidad", antes de preguntarse "cómo puede ser que personas que han perdido sus capacidades físicas, psicológicas y mentales al punto de no poder confiársele el cuidado de unas ovejas puedan estar al frente de un pueblo que lucha por su causa y sus lugares santos".
Horas antes, Abbas había solicitado a Hamás que libere a los rehenes a los que mantiene retenidos en la Franja de Gaza y que "deje de dar pretextos" a Israel para "cometer sus conspiraciones y crímenes" en territorio palestino, antes de afirmar que el grupo islamista ha causado "un grave daño a la causa palestina, sin absolver en absoluto de su responsabilidad a la ocupación".
Asimismo, ha acusado a Hamás de dar un "golpe" en 2007, cuando se hizo con el control de Gaza a raíz de los enfrentamientos intrapalestinos desatados por las elecciones de 2006, en las que el grupo se hizo con la victoria, antes de reiterar que Israel usó este hecho "para destrozar la fábrica nacional y evitar el establecimiento de un Estado independiente".
Abbas ha expresado además su apoyo a que la Autoridad Palestina "asuma todas sus responsabilidades en la Franja de Gaza, así como en Cisjordania y Jerusalén Este", antes de especificar que ello supone contar con "todas las responsabilidades políticas y de seguridad a partir de una legislación unificada, una institución unificada, un armamento unificado y una postura política unificada".
"Esto significa necesariamente que Hamás ponga fin a su control de la Franja, que entregue la gestión de los asuntos de Gaza, que entregue sus armas a la Autoridad Palestina y que se transforme en un partido político que opere en línea con las leyes del Estado palestino, ciñéndose a la legitimidad internacional y nacional que representa la OLP", ha zanjado.