Publicado 20/04/2025 11:01

O.Próximo.- El Ejército israelí expulsa al oficial al mando de la unidad que mató a 15 sanitarios palestinos en Rafá

Archivo - October 30, 2024, Al-Maghazi, Gaza Strip, Palestinian Territory: Members of the Palestinian Red Crescent ambulance perform the funeral prayer for the mother of their colleague, the martyr Samira Al-Bardini, during her funeral at Al-Aqsa Martyrs
Archivo - October 30, 2024, Al-Maghazi, Gaza Strip, Palestinian Territory: Members of the Palestinian Red Crescent ambulance perform the funeral prayer for the mother of their colleague, the martyr Samira Al-Bardini, during her funeral at Al-Aqsa Martyrs - Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy Apaimages

La investigación israelí reconoce errores profesionales y actuaciones contrarias a los protocolos, pero ningún incumplimiento del Código Ético

MADRID, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -

Las Fuerzas Armadas israelíes han informado este domingo de la investigación abierta por la muerte de 15 sanitarios palestinos el pasado 23 de marzo tras un ataque israelí sobre un convoy de ambulancias en Al Hashashin, en la región de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, que se ha saldado con la expulsión del oficial al mando de la unidad implicada.

"El subcomandante de la unidad de reconocimiento de la Brigada Golani dejará su posición debido a su responsabilidad como comandante al mando y por informar de forma incompleta e imprecisa durante la investigación", explica el comunicado militar israelí, que destaca "la gran valía, el historial luchador, entrega y gran dedicación" del militar.

También el comandante de la 14ª Brigada Blindada de Reserva --la unidad responsable del ataque-- será amonestado por su "responsabilidad en el incidente" y la gestión posterior.

La comisión de investigación considera que no se incumplió el Código Ético de las Fuerzas Armadas israelíes, aunque reconoce "errores profesionales" y actuaciones contrarias a los protocolos, así como la falta de informes adecuados del incidente.

Sin embargo, la investigación concluye que la unidad militar israelí estaba en una "zona de combate hostil y peligrosa". En un primer momento, los militares atacaron a un vehículo designado como del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y que también dispararon contra los sanitarios y trabajadores de emergencia palestinos que llegaron una hora después al lugar en cinco vehículos: cuatro ambulancias y un camión de bomberos.

"El comandante de la unidad no reconoció inicialmente que se trataba de ambulancias debido a la baja visibilidad durante la noche", resalta el informe. Un vídeo grabado por uno de los fallecidos muestra el momento del ataque, en el que se ve claramente que las ambulancias llevaban las identificaciones preceptivas y las luces de emergencia encendidas. El Ejército israelí negó en un primer momento que hubiera luces de ambulancia, pero tras la publicación del video achacó a la declaración de los militares el error de apreciación.

"AMENAZA TANGIBLE, REAL E INMEDIATA"

Además, el informe rechaza que se abriera fuego de forma indiscriminada con el argumento de que otras ambulancias pasaron por ese mismo lugar sin ser atacadas. Los militares "estaban alerta para actuar tras identificar una amenaza tangible, real e inmediata que podría afectarlos", según el Ejército israelí, que recuerda que "Hamás utiliza de manera recurrente las ambulancias para transportar a terroristas y armamento en combate".

En un tercer incidente, ocurrido unos 15 minutos después, los militares "abrieron fuego contra un vehículo palestino de la ONU como consecuencia de un error de comprensión de las circunstancias operativas". En total murieron 15 palestinos, seis de los cuales "fueron identificados como terroristas de Hamás en la investigación posterior".

La investigación responde también a las afirmaciones de la Media Luna Roja Palestina, que sostiene que las víctimas fueron tiroteadas en la parte superior del cuerpo, lo que demostraría que fueron "asesinados deliberadamente" por los militares israelíes.

La investigación israelí concluye que "no se han encontrado pruebas de ejecuciones tras los disparos ni evidencias de ejecución". "Son rumores y sangrientas calumnias vertidas contra soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel", ha resaltado.

En cualquier caso, "las Fuerzas de Defensa de Israel lamentan los daños causados a las personas ajenas" al combate y han manifestado su intención de "reducir la posibilidad de incidentes similares en el futuro" para lo que ha "concretado y aclarado" las directrices sobre la cautela especial necesaria en caso de presencia de servicios de emergencia y sanitarios incluso en zonas de combate.

Los cuerpos fueron hallados una semana después del incidente medio enterrados en una fosa común y los vehículos estaban totalmente destrozados con maquinaria pesada militar israelí. El informe israelí considera que "la evacuación de los cuerpos fue una decisión razonable en esas circunstancias", pero "aplastar los vehículos después fue un error".

La Media Luna Roja palestina denuncia además que uno de sus trabajadores, el técnico de ambulancias Assad al Nasasrá, continúa desaparecido desde el ataque del 23 de marzo y ha denunciado que se encuentra "secuestrado" por las autoridades israelíes.

Contador