Publicado 19/04/2025 12:56

O.Próximo.- La Autoridad Palestina denuncia que Israel ha impedido al nuncio del Vaticano visitar el Santo Sepulcro

El arzobispo filipino Adolfo Tito Yllana
El arzobispo filipino Adolfo Tito Yllana - AUTORIDAD PALESTINA

MADRID 19 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Autoridad Palestina ha denunciado que las autoridades israelíes no han permitido al nuncio del Vaticano en Jerusalén, el arzobispo filipino Adolfo Tito Yllana, acceder a la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén y han dificultado las celebraciones cristianas este Sábado Santo.

"Las autoridades israelíes han denegado el acceso al delegado apostólico y embajador del Vaticano en Palestina, el arzobispo Adolfo Tito Yllana, un acto contrario a los protocolos diplomáticos y las convenciones internacionales", ha indicado la Alta Comisión Presidencial para Asuntos de la Iglesia de la Autoridad Palestina en un comunicado.

El texto explica que "las fuerzas israelíes han instalado controles militares e impuesto duras restricciones en la Ciudad Vieja de Jerusalén, lo que ha impedido a un gran número de palestinos cristianos y peregrinos llegar a la Iglesia del Santo Sepulcro".

El responsable de la Alta Comisión, Ramzi Juri, ha criticado así las "crecientes violaciones de la libertad religiosa y del derecho internacional" por parte de las autoridades israelíes.

Juri ha resaltado además que hay numerosos registros de organizaciones de Derechos Humanos que recogen "agresiones físicas y detenciones arbitrarias de fieles durante la jornada, incluidos contra cristianos jerusalemitas".

El Alto Comité considera que estas acciones "son reflejo de una estrategia más amplia para alterar la naturaleza religiosa y cultural de Jerusalén". "No es un hecho aislado, sino un intento sistemático de judaizar la ciudad, margiunar a su comunidad cristiana y socavar la identidad histórica y el patriomonio de la ciudad", ha añadido.

Por ello, pide una "intervención internacional urgente" a la ONU, a los organismos internacionales de derechos humanos y a todas las instituciones cristianas del mundo. "La comunidad internacional no debe quedar en silencio ante estas medidas discriminatorias y represivas", apela.

Contador