Publicado 01/12/2023 08:27

Italia.- Italia revisa una décima al alza su crecimiento en el tercer trimestre, hasta el 0,1%

Archivo - 02 May 2023, Italy, Rome: Italian Prime Minister Giorgia Meloni speaks during a press conference with Austrian Chancellor Karl Nehammer (Not Pictured) after their meeting. Photo: Georg Hochmuth/APA/dpa
Archivo - 02 May 2023, Italy, Rome: Italian Prime Minister Giorgia Meloni speaks during a press conference with Austrian Chancellor Karl Nehammer (Not Pictured) after their meeting. Photo: Georg Hochmuth/APA/dpa - Georg Hochmuth/Apa/Dpa - Archivo

MADRID 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

El producto interior bruto (PIB) de Italia registró una expansión del 0,1% en el tercer trimestre del año, en contraste con la contracción del 0,4% observada en los tres meses anteriores, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (Istat), que ha mejorado en una décima su estimación preliminar del dato.

En comparación con el trimestre anterior, el gasto en consumo final aumentó un 0,6%, mientras que la formación bruta de capital fijo disminuyó un 0,1%. Asimismo, las importaciones disminuyeron un 2% y las exportaciones aumentaron un 0,6%.

La revisión al alza del crecimiento del PIB representa un nuevo espaldarazo para el Gobierno de Georgia Meloni, después de que a mediados de noviembre la agencia Moody's decidiese cambiar su perspectiva sobre el rating 'Baa3' de la deuda soberana a largo plazo de Italia desde 'negativa' a 'estable'.

Asimismo, la mejor evolución de la tercera mayor economía de la eurozona, aunque mínima, representa la primera sorpresa positiva para la actividad de la eurozona en el tercer trimestre, después de que Francia revisara ayer a la baja su crecimiento, hasta el -0,1%, en línea con la contracción del PIB de Alemania.

La oficina comunitaria de estadística, Eurostat, tiene previsto actualizar el dato decrecimiento del PIB de la zona euro en el tercer trimestre el próximo jueves. En su anterior estimación, la agencia informó de que la economía de la eurozona se contrajo un 0,1% entre julio y septiembre respecto de los tres meses anteriores.