Publicado 24/04/2025 12:28

Farmaindustria prepara alegaciones a la ley del medicamento para mejorar el acceso a la innovación terapéutica

Imagen de la  presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós.
Imagen de la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós. - FARMAINDUSTRIA

MADRID 24 Abr. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, ha avanzado este jueves que la asociación está preparando alegaciones propositivas al anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios con el objetivo de fomentar el concepto de autonomía estratégica abierta y lograr que la futura ley "ayude de igual modo a mejorar el acceso a la innovación terapéutica, simplificando procedimientos, concretando plazos y facilitando la compra pública de manera efectiva y pragmática".

Así se ha mostrado Lladós durante la Asamblea General Ordinaria de la asociación, celebrada este jueves en Madrid, y donde se ha aprobado la Memoria Anual de actividades de la organización, las cuentas de 2024 y el presupuesto para este ejercicio 2025.

La presidenta de Farmaindustria ha destacado la oportunidad que supone para el sector la aprobación en el mes de diciembre pasado de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028. "Este plan sitúa a esta industria como uno de los sectores estratégicos por los que apostar para mejorar el futuro del país", ha apuntado.

Al hilo, Lladós ha recordado que esta Estrategia supone un marco muy favorable, aunque lo importante, ha remarcado, será cómo se desarrolle en las medidas legislativas que son las que marcarán el valor de este plan.

"Tenemos ante nosotros la oportunidad de transformar nuestra sanidad y prepararla para los próximos 20 años, con una mayor inversión en salud, apostando por la innovación biofarmacéutica, las nuevas tecnologías y la producción de medicamentos en Europa y en España y, a la vez, lograr que la sociedad española tenga a su alcance y a tiempo el mejor de los tratamientos innovadores", ha indicado.

En este punto, ha puesto como ejemplo el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios: "Este es uno de los ejemplos de oportunidad de transformación a largo plazo que deben ser debatidos e integrados en el Comité Mixto de seguimiento de la Estrategia formado por la Administración y los agentes del sector", ha afirmado.

ESCENARIO DE OPORTUNIDAD

Igualmente, Lladós, ha destacado que el actual contexto de incertidumbre geopolítica internacional abre también un escenario de oportunidad para el sector farmacéutico. "Nuestra industria ha sido designada ya tanto en España como en Europa como uno de los cuatro sectores industriales estratégicos, junto al sector energético, el alimentario y el de las tecnologías digitales. Así es que el momento actual es único para que España y Europa recuperen el terreno perdido en competitividad frente a otras regiones del mundo y refuercen su papel como centro mundial de I+D y producción, asegurando el carácter estratégico y tractor del sector farmacéutico", ha detallado.

En este sentido, ha recordado que la industria farmacéutica mantiene en España más de 100 plantas de producción de medicamentos de uso humano -un 70% de ellas fabrican medicamentos de marca-, lo que sitúa a España "como uno de los países europeos con mayor potencial de producción en un momento en el que los medicamentos han demostrado ser un bien estratégico y de seguridad para los países". Y en el terreno de la investigación: "Tenemos la oportunidad única de convertir a España en un referente mundial en innovación biomédica, incluyendo investigación básica, preclínica, traslacional y clínica", ha finalizado.

Contador