MADRID 22 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado dos demandas presentadas contra el Estado de Georgia por presunta violación de los Derechos Humanos en el marco de la guerra ruso-georgiana en 2008 y las ha considerado "inadmisibles".
Las demandas habían sido presentadas por varios ciudadanos rusos que residían en Tsjinvali, en la región de Osetia del Sur, cuando estalló la guerra o que tenían familiares viviendo en la zona cuando se produjeron los enfrentamientos.
Los demandantes esgrimían que Georgia había violado la Convención Europea de Derechos Humanos en varias ocasiones, especialmente los artículos 2, --derecho a la vida-- así como el 5 --derecho a la libertad y seguridad de las personas-- entre otros.
Sin embargo, los jueces del TEDH, que se reunieron a principios de octubre par analizar el caso, han concluido que "el ejercicio de la jurisdicción es una condición necesaria para tal resolución" y ha matizado que "el ejercicio normal de la misma se puede ver limitado en situaciones excepcionales como una guerra o una ocupación militar, lo que reduce significativamente la responsabilidad de un Estado en el marco de la convención".
Por ello, el país no puede ser acusado de estos delitos dado que "el territorio donde se produjeron las hostilidades era formalmente georgiano", según señala la resolución. Sin embargo, cuatro de los demandantes ha señalado que varios de sus familiares --cuatro civiles y un militar-- fueron asesinados en agosto de 2008 como parte de un uso "desproporcionado de la fuerza por parte del Ejército de Georgia".
Otros aseguran que las acciones de los militares georgianos "pusieron en peligro su vida y la de su familia, lo que provocó ansiedad y miedo y graves daños a sus viviendas". La corte ha matizado que las fuerzas georgianas y rusas "bombardearon los territorios en cuestión en el mismo periodo de tiempo", lo que "hace imposible seguir el rastro" de posibles delitos por una u otra parte".
Para la presidenta de Georgia, Salome Zurabishvili, la decisión supone una "nueva victoria judicial en el camino para la desocupación pacífica del territorio". "Georgia ha sido colocada otra vez por el TEDH en el lado bueno de la historia", ha dicho en su cuenta de Twitter.