Publicado 10/12/2020 09:35

Cumbre UE.- Países Bajos busca aclaraciones al acuerdo con Hungría y Polonia antes de dar su visto bueno

HANDOUT - 21 July 2020, Belgium, Brussels: Dutch Prime Minister Mark Rutte arrive sto attend the last roundtable discussion following a four-day European special summit, held to discuss a shared economic recovery plan. Photo: Mario Salerno/European Coun
HANDOUT - 21 July 2020, Belgium, Brussels: Dutch Prime Minister Mark Rutte arrive sto attend the last roundtable discussion following a four-day European special summit, held to discuss a shared economic recovery plan. Photo: Mario Salerno/European Coun - Mario Salerno/European Council/d / DPA - Archivo

BRUSELAS 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, espera obtener una serie de aclaraciones sobre el alcance legal del principio de acuerdo alcanzado con Hungría y Polonia para desbloquear el presupuesto comunitario y el fondo de recuperación antes de dar su visto bueno al pacto.

Según ha explicado en una rueda de prensa antes de participar en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, Rutte quiere estar "absolutamente seguro" de que esta solución "no limita de ninguna forma" el alcance del mecanismo que vincula el desembolso de fondos al respeto del Estado de derecho.

El primer ministro holandés también quiere asegurarse de que la Comisión Europea podrá iniciar un procedimiento para suspender las ayudas con carácter retroactivo si detecta una violación de los principios del Estado de derecho en el periodo de tiempo hasta que la Justicia europea se pronuncie sobre su legalidad.

Por último, Rutte desea conocer la opinión al respecto del Parlamento Europeo, institución que también debe aprobar el mecanismo y que sin su visto bueno no podrá entrar en vigor.

A su vez, el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, ha asegurado comprender la posición de Budapest y Varsovia si desean "tener la posibilidad de recurrir" este nuevo sistema de condicionalidad ante el Tribunal de Justicia de la UE (TUE), pero ha defendido que el reglamento del mismo "no se debe cambiar nada":

"Si empezamos a diluir o a decir que nos dan igual los valores o la justicia: No. Si estamos en un Estado de derecho hacen falta mecanismos que funcionen", ha expresado Bettel.