LOGROÑO, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha iniciado la formación en línea de docentes y personal administrativo responsables de calidad de más de 20 universidades latinoamericanas, a través de la Maestría en Evaluación de la Calidad y Procesos de Certificación en Educación Superior. Este programa, que comenzó el pasado 21 de abril, permite a los beneficiarios adquirir conocimientos avanzados sobre las diferentes concepciones de la calidad en la educación superior y los modelos de evaluación y certificación.
Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR, destaca el alcance de la iniciativa: "En esta nueva edición, más de una veintena de instituciones de educación superior de Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay se formarán en las aulas virtuales de UNIR para adquirir los estándares de calidad presentes en las mejores universidades del mundo".
La Maestría, que cuenta ya con seis ediciones, combina conocimientos técnicos y práctica para que los estudiantes puedan promover modelos de calidad en sus instituciones, aplicar o mejorar los existentes y adquirir competencias para garantizar la calidad de las organizaciones de educación superior.
Ignacio Hierro, director ejecutivo de Calidad de UNIR, subraya la importancia de esta formación en temas como el licenciamiento y la acreditación de instituciones y titulaciones, retos clave para la excelencia universitaria en el siglo XXI, impartida por un claustro altamente cualificado y experiencia contrastada en órganos de evaluación de la calidad de la educación superior. "La universidad actual se encuentra ante el gran desafío de insertarse en un mundo complejo para el que es absolutamente necesario colaborar con otras instituciones bajo la premisa de la calidad", enfatiza.
EXPERIENCIA DE UNIR EN LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
Además de ofrecer el aprendizaje de distintas metodologías para construir planes de calidad, el programa de estudios de la Maestría contempla el uso de instrumentos precisos para implementar sistemas de evaluación de calidad en instituciones, programas o profesores. Con estas herramientas, los futuros expertos podrán coordinar procesos de evaluación y certificación llevados a cabo por agentes externos, agencias de calidad o certificadoras.
Según Herrera, UNIR se ha convertido en un aliado clave para las universidades latinoamericanas, gracias a su experiencia en procesos de evaluación y acreditación. "Nuestro objetivo es aportar conocimientos y experiencia para que las instituciones de educación superior de la región mejoren sus procesos de acreditación, destacando su labor en docencia, investigación y transferencia", subraya.
En misma línea, Hierro reseña lo que supone esta universidad en la transmisión de conocimientos avanzados en esta materia. "La apuesta de UNIR por la evaluación de la calidad y la acreditación en la educación superior forma parte de su misión de contribuir al progreso de la sociedad mediante la creación y transmisión de conocimiento y la promoción de la cultura, destacando por su compromiso con la excelencia académica, la innovación educativa y la sostenibilidad.
Para Hierro, el mayor impulso que se puede realizar en el incremento de la calidad de los diferentes sistemas universitarios es formar profesionales capaces de identificar problemas, desarrollar soluciones, evaluar resultados y todo confluya en mejorar sus instituciones. "UNIR responde a la demanda creciente de contar en las universidades con personal directivo y no directivo capacitado en el diseño, implementación y evaluación de la calidad de la educación superior", afirma el experto en calidad de la institución educativa española.
EXCELENCIA ACADÉMICA CONTINUA
La Maestría en Evaluación de Calidad y Procesos de Certificación en Educación Superior, impartida a docentes y personal administrativo de más de 20 instituciones educativas latinoamericanas, forma parte de la apuesta educativa de UNIR por impulsar la formación de posgrado con calidad europea; ampliando las posibilidades de acceso a cientos de estudiantes mediante una metodología 100% online centrada en el alumno. Este compromiso con la mejora de los sistemas de educación superior latinoamericanos busca la excelencia académica continua.
El pasado mes de febrero, UNIR celebró el III Seminario Internacional de Calidad y Acreditación Universitaria, encuentro de referencia en América Latina sobre la materia. Más de 7.000 especialistas asistieron de forma presencial o virtual al evento. Asimismo, más de 100 universidades, instituciones y organismos de Latinoamérica y España estuvieron representados en el seminario.