Publicado 09/04/2025 09:50

Estados Unidos.- Amor (ATA) pide un pacto PSOE-PP por los aranceles y que las herramientas para empresas no prohíban despidos

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, durante los Desayunos Informativos de Europa Press Andalucía. A 7 de abril de 2025 en Sevilla, Andalucía (España). La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha participado este lunes en un desayu
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, durante los Desayunos Informativos de Europa Press Andalucía. A 7 de abril de 2025 en Sevilla, Andalucía (España). La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha participado este lunes en un desayu - Francisco J. Olmo - Europa Press

VALENCIA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha reivindicado "un pacto de Estado o al menos un acuerdo entre los dos grandes partidos (PSOE-PP)" frente a los aranceles de Estados Unidos, al tiempo que ha asegurado que "no se da respuesta con el 'prohibido despedir'" y, por tanto, no se deben habilitar las mismas herramientas que se aplicaron en la pandemia para proteger a las empresas afectadas.

Así lo ha manifestado durante su intervención en València en la Asamblea de Elecciones de ATA Comunitat Valenciana, en la que han participado también el responsable autonómico de ATA reelegido en el cargo, Alberto Ara; el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

Amor ha afirmado que "la guerra arancelaria es un grave problema para toda la sociedad y es un grave problema para el empresariado", en un momento en el que se registraba un ritmo de crecimiento de empleo y en la economía. Así, ha lamentado la caída de la Bolsa, ha reconocido que le "preocupa el mantenimiento del empleo" y ha señalado que "habrá que ver el impacto" en la economía española.

El representante de ATA ha reclamado una "respuesta conjunta" ante la política arancelaria, tanto en el seno de la UE como a nivel estatal: "Espero que, al menos en un tema como es la guerra arancelaria, haya de verdad un pacto de Estado, al menos un acuerdo entre los dos grandes partidos políticos, porque es necesario", ha señalado, y ha puesto como ejemplo en Alemania a la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD).

Asimismo, Lorenzo Amor ha añadido que, a pesar de que "la respuesta al Covid con las herramientas que se pusieron, saliera bien", "no quiere decir que cada vez que tengamos una crisis vaya a salir bien".

El presidente de ATA ha señalado que el "problema arancelario" puede suponer para una empresa una "caída de la producción y de los pedidos" y que a esto "no se da respuesta con el 'prohibido despedir'" porque las empresas "no pueden tener la misma plantilla" si fabrican menos y "hay que dar la oportunidad para que se reestructuren".

Así, aunque ha asegurado que "ninguna empresa ni autónomo cuando viene la crisis lo que piensa es en despedir", ha afirmado que se debe tener "cuidado" y ha insistido: "No se pueden dar las mismas respuestas y lo estamos viendo en la DANA, porque hoy uno de cada cinco comercios no ha vuelto a abrir".

Además, Lorenzo Amor ha subrayado la diferencia entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que "en 24 horas toma una decisión y se aplica", y la Unión Europea, que "tarda 18 meses en tramitar una norma y luego los países la implementan". A su juicio, "falta agilidad" y hay "burocracia" y "mala regulación".

Contador