ARGENTINA, 17 Feb (EUROPA PRESS)
El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta más de cien denuncias tras haber pedido a la Oficina Anticorrupción (OA) que investigue a los miembros del Gobierno por un caso de estafa con una criptomoneda que él mismo promocionó en redes sociales. Hasta el momento, se registraron 112 denuncias en su contra, según fuentes judiciales informaron a Infobae. Milei había invitado a invertir en la criptomoneda '$LIBRA' el pasado viernes a través de su cuenta de X, promoción que realizó tan solo tres minutos después de su lanzamiento público.
Los demandantes, entre los que se encuentran afectados y figuras de la oposición, acusan a Milei de haber participado en el fraude de '$LIBRA', cuyo socio, Hayden Mark Davis, reveló haber sido asesor del presidente y afirmó que Milei "respaldó y promovió activamente el proyecto". Entre los delitos imputados al presidente se encuentran fraude, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la Ética Pública y asociación ilícita. Además, un reporte de 'Página 12' indica que algunas denuncias incluyen acusaciones de cohecho, tras la declaración del empresario estadounidense Charles Hoskinson sobre presuntos sobornos solicitados por allegados al Ejecutivo para facilitarle una reunión con Milei.
La controversia se desató luego de que Milei ordenase investigar conductas inapropiadas de miembros del Gobierno tras descubrirse que $LIBRA era una moneda meme sin respaldo económico real. Este hecho promovió que el principal bloque opositor, Unión por la Patria (UxP), anunciase su intención de iniciar un juicio político contra el mandatario, calificando el escándalo de "enorme gravedad".
Reacciones frente a las acusaciones han sido limitadas. Sin embargo, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, defendió a Milei, sugiriendo que el 'Criptogate' es una estrategia contra el presidente. La situación sigue en desarrollo mientras se espera la evaluación judicial de las denuncias presentadas.