Publicado 05/02/2025 12:15

Argentina se retirará de la OMS por "profundas diferencias" en manejo de pandemia

Argentina se retirará de la OMS por "profundas diferencias" en la gestión de la pandemia
Argentina se retirará de la OMS por "profundas diferencias" en la gestión de la pandemia - Europa Press/Contacto/Chip Somodevilla

ARGENTINA, 5 Feb (EUROPA PRESS)

Argentina decidió abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo un camino similar al que tomó Donald Trump por Estados Unidos, debido a diferencias considerables en la gestión de la pandemia de COVID-19 y en defensa de la "soberanía" nacional en materia de salud. Este anuncio fue hecho bajo la administración de Javier Milei, quien atribuyó tanto a la OMS como al gobierno anterior de Alberto Fernández la responsabilidad por el "encierro más largo en la historia de la humanidad". Además, acusó a la OMS de ser susceptible a "la influencia política de algunos estados", según declaraciones de Manuel Adorni, portavoz del gobierno.

Desde Buenos Aires, Adorni aseguró que la decisión no comprometerá el sistema de salud argentino ya que el país no depende financieramente de la OMS. Argumentó que este paso brindará a Argentina "mayor flexibilidad" para la toma de decisiones sanitarias independientes. Aunque no se especificó una fecha exacta para la conclusión de este proceso, se adelantó que la salida no será inminente y requerirá de un periodo de notificación formal de un año, tal como lo estipula el procedimiento de la OMS.

Esta medida, que posiciona a Argentina en un sendero semejante al adoptado brevemente por la administración Trump en Estados Unidos, se fundamenta en una firme postura de autonomía nacional expresada con contundencia por Adorni: "Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud".

Contador

Leer más acerca de: