Publicado 09/04/2025 10:52

Argentina acordó con el FMI un fondo de rescate superior a los 18.500 millones de euros

Archivo - Argentina.- El FMI pacta con Argentina un acuerdo para un fondo de rescate de más de 18.500 millones de euros
Archivo - Argentina.- El FMI pacta con Argentina un acuerdo para un fondo de rescate de más de 18.500 millones de euros - Kay Nietfeld/dpa - Archivo

ARGENTINA, 9 Apr (EUROPA PRESS)

En un movimiento crucial para la economía argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció haber llegado a un acuerdo preliminar con Argentina sobre un programa de rescate valorado en 20.000 millones de dólares (más de 18.500 millones de euros). Este acuerdo, que se implementará a lo largo de 48 meses bajo el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), tiene como propósito principal respaldar las medidas económicas del país.

"El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal sobre un programa económico integral que podría estar respaldado por un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por un total de 20.000 millones de dólares", compartió el FMI a través de un comunicado. Según este, el visto bueno final por parte del directorio ejecutivo del FMI se espera para "los próximos días".

Desde el FMI se subrayó el progreso alcanzado por Argentina hasta la fecha, resaltando los "impresionantes progresos iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldada por un fuerte anclaje fiscal, que está produciendo una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y de los indicadores sociales". Con este nuevo acuerdo, se mira hacia adelante para apoyar la continuación de las iniciativas de estabilización y reforma del país. El plan trazado busca consolidar la estabilidad macroeconómica, aumentar la sostenibilidad externa y promover un crecimiento económico fuerte y duradero, pese a un entorno global desafiante.

Argentina se posiciona como el mayor deudor del FMI, con una deuda que supera los 44.000 millones de dólares con el organismo. Los fondos del nuevo préstamo serán destinados principalmente a cubrir los pagos de intereses debidos al FMI y a fortalecer las reservas de divisas del Banco Central. Este acuerdo marca un paso significativo en los esfuerzos del gobierno argentino por asegurar un futuro económico más estable y próspero para el país.

Contador