Publicado 18/02/2025 10:10

Milei se distancia del escándalo de criptomoneda fraudulenta: "Yo no lo promocioné, solo lo difundí"

Milei intenta desmarcarse del escándalo de criptomoneda fraudulenta: "Yo no lo promocioné, solo lo difundí"
Milei intenta desmarcarse del escándalo de criptomoneda fraudulenta: "Yo no lo promocioné, solo lo difundí" - Gabriel Lado/World Economic Foru / DPA

ARGENTINA, 18 Feb (EUROPA PRESS)

El presidente argentino Javier Milei se vio forzado a distanciarse del escándalo vinculado a la promoción de una criptomoneda fraudulenta denominada '$LIBRA', tras haber animado a sus seguidores a invertir en ella. Milei, quien sostuvo que su acción no constituyó una promoción sino más bien una difusión, enfrenta críticas y cuestionamientos sobre su responsabilidad en el asunto.

"Yo no lo promocioné, solo lo difundí", afirmó Milei, indicando que la participación fue voluntaria y comparando la situación con las pérdidas en el casino. En una entrevista con TodoNoticias, el presidente defendió su intención de ayudar a un argentino, aclarando que el asunto es "un problema entre privados" dado que el Estado no tiene un rol en ello.

La controversia surgió luego de que Milei alentara la inversión en '$LIBRA' a través de X e Instagram, argumentando que el proyecto buscaba respaldar a pequeñas y medianas empresas en Argentina sin acceso a financiación. Sin embargo, tras el desplome de la moneda virtual, Milei decidió borrar su publicación ante la presencia de comentarios negativos y las dudas generadas, pese a que sostiene que nunca es su práctica borrar publicaciones.

El presidente negó la existencia de 44.000 afectados por la inversión en la criptomoneda, reduciendo la cifra a un posible máximo de 5.000 personas e incluso sugirió que entre los afectados, la presencia de argentinos es "muy muy remota", atribuyendo la mayoría de las participaciones a estadounidenses y chinos con un alto grado de especialización.

El principal grupo parlamentario opositor, Unión por la Patria (UxP), anunció su intención de solicitar un juicio político contra Milei, calificando la situación de "escándalo sin precedentes". A pesar de las acusaciones, desde el Gobierno y los partidos que apoyan a Milei apenas ha habido reacciones, exceptuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien presentó a Milei como víctima de una maniobra destinada a desestabilizar su presidencia, en referencia al caso como 'Criptogate'.

Contador