Publicado 20/03/2025 10:03

Diputados argentinos aprueban decreto para sellar nuevo pacto con el FMI

La Cámara de Diputados argentina aprueba un decreto para firmar un nuevo acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados argentina aprueba un decreto para firmar un nuevo acuerdo con el FMI - Gage Skidmore / Zuma Press / ContactoPhoto

ARGENTINA, 19 Mar (EUROPA PRESS)

El Congreso argentino, en una jornada marcada por las tensiones, dio luz verde a un decreto del Ejecutivo encabezado por Javier Milei para avanzar en un nuevo pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con una mayoría de 129 votos a favor frente a 108 en contra y seis abstenciones, la iniciativa contó con el respaldo de diversas bancadas, entre ellas Propuesta Republicana, Unión Cívica Radical, Coalición Cívica, Encuentro Federal e Innovación Federal.

Desde la presidencia, Milei expresó su gratitud hacia los diputados que "comprendieron el mandato de las urnas y dieron un mensaje a nuestros acreedores que demuestra madurez y grandeza: la lucha contra la inflación es una política de Estado en nuestro país", según un comunicado oficial. Este decreto, de necesidad y urgencia, busca asegurar un crédito que permita al Tesoro Nacional saldar compromisos con el Banco Central, implicando una disminución en el monto total de la deuda pública.

No obstante, la sesión legislativa estuvo plagada de críticas por parte de la oposición. Máximo Kirchner, de Unión por la Patria, cuestionó duramente el proceso, argumentando que el Congreso estaba concediendo demasiado poder a una figura comprometida por acusaciones de una posible estafa relacionada con la criptomoneda Libra.

Esta medida estratégica del gobierno de Milei también responde a las dificultades que enfrenta en el Senado para reunir una mayoría. Optando por un decreto que solo precisaba del aval de una cámara, se esquivó la necesidad de un consenso más amplio.

La aprobación del decreto coincidió con movilizaciones significativas en Buenos Aires, con jubilados y sectores opositores congregándose cerca del Congreso. El gobierno, advirtiendo sobre las potenciales acciones violentas durante las protestas, anunció su intención de denunciar por delitos de sedición a quienes incurrieran en disturbios. Estas manifestaciones llegan tras una reciente ola de protestas que contó con el apoyo de sectores de extrema izquierda y barras bravas, desencadenando violencia, decenas de detenidos y heridos, incluidos miembros de las fuerzas de seguridad.

Contador