Publicado 26/10/2023 13:03

ARGENTINA.-Barrionuevo, el socio gremialista de Milei, quiere que se baje, como hizo Menem en 2003

Luis Barrionuevo y Javier Milei
Luis Barrionuevo y Javier Milei - Mario Poliak

BUENOS AIRES, 26 Oct. (Mario Poliak) -

Luis Barrionuevo, el socio gremialista de Javier Milei, le aconsejó al libertario "que se baje" del balotaje, como hizo Carlos Menem en 2003, quien previendo una avalancha de votos a favor de Néstor Kirchner abandonó la pelea unos días antes del crucial comicio.

"Sabe poco de política", observó el líder de los trabajadores gastronómicos refiriéndose a Milei, y lo exhortó a "no regalarle respaldo popular" a Sergio Massa, su adversario de cara al 19 de noviembre.

En 2003, Menem hizo lo mismo al verse irremediablemente perdido y dejó a Kirchner con apenas 22 por ciento de apoyo para iniciar su Presidencia, en un país que por entonces atravesaba una profunda crisis derivada de la hecatombe de 2001, con el default y el reclamo popular de "que se vayan todos" como telón de fondo.

Con el tiempo, Kirchner supo construir "legitimidad de ejercicio" y se fue de la Casa Rosada con aproximadamente un 60 por ciento de aprobación.

Barrionuevo, un hombre que siempre estuvo vinculado al fallecido ex presidente Menem, se vio sorprendido por la pobre performance de Milei respecto de las PASO, al confesar que "en principio pensaba que iba a ganar en primera vuelta pero, evidentemente, las medidas implementadas por Massa en su rol de ministro de Economía dieron resultado".

Básicamente, se refirió a la eliminación del IVA en los productos de primera necesidad y del Impuesto a las Ganancias para trabajadores de la cuarta categoría, que abarcan un universo de casi 900 mil.

Según el portal I Profesional, que mencionó tres fuentes distintas, Barrionuevo le hizo llegar sus consejos a los operadores libertarios. No lo hizo personalmente porque no pertenece al exclusivo "riñón político" de Milei.

Según se indicó, Barrionuevo considera que el respaldo público de Bullrich "es el abrazo del oso. Si creen que acercando a (Mauricio) Macri van a ganar, es evidente que sabe poco de política, donde dos más dos nunca da cuatro".

Especuló además que si Milei se baja podrá mantener a gran parte de los diputados y senadores conseguidos en la elección del domingo, pero si pierde "70 a 30", como cree que podría suceder, muchos de los legisladores se van a ir a otra fuerza, especialmente al oficialismo.

Esas mismas recomendaciones, según I Profesional, provienen de una parte del llamado "círculo rojo" empresarial, que estaría presionando para que el economista decline su candidatura, preocupado porque, con fuerte respaldo popular, Massa podría descargar el ajuste en los sectores de mayores ingresos.

En ese contexto, temen que, además de llevar adelante una reforma impositiva "progresiva", Massa se vería obligado a descartar una reforma que tienda a bajar el costo laboral de las empresas.