Publicado 08/04/2025 09:14

Argentina demanda al juez que ordenó al Gobierno no actuar en la protesta de miércoles

Archivo - Argentina.- El Gobierno argentino demanda al juez que le ha ordenado no intervenir en la protesta del miércoles
Archivo - Argentina.- El Gobierno argentino demanda al juez que le ha ordenado no intervenir en la protesta del miércoles - Europa Press/Contacto/Virginia Chaile - Archivo

ARGENTINA, 8 Apr (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Seguridad de Argentina presentó este lunes una denuncia por "mal desempeño" contra el juez Roberto Andrés Gallardo, tras su decisión de ordenar al Gobierno no involucrarse en la movilización programada para este miércoles en Buenos Aires contra la reforma de las pensiones. Esta acción legal se realizó ante el Consejo de la Magistratura de la capital argentina, según anunciaron fuentes oficiales.

Fernando Soto, director de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad Nacional, expresó mediante la red social X que ya procedieron a denunciar a Gallardo por no escuchar a la Fiscalía, la cual advirtió que no existía caso y que el juez era claramente incompetente para intervenir. Además, Soto acusó al magistrado de politizar su función judicial, identificándolo como un "militante de izquierda" y destacando la presencia de fotos de Che Guevara y Vladimir Lenin en su despacho, así como su uso de un anillo con la cruz roja Soviética.

La demanda surge en respuesta a la aprobación por parte de Gallardo de un recurso presentado por los sindicatos, que solicita a la ciudad de Buenos Aires gestionar de manera autónoma la seguridad y protección de los derechos de los manifestantes durante las protestas contra la reforma de las pensiones. El juez pidió al Gobierno federal abstenerse de intervenir en los asuntos de seguridad pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más allá de lo que las leyes sobre protección de intereses federales permitan.

Los sindicatos, incluyendo la Confederación General del Trabajo (CGT), argumentaron que las fuerzas policiales bajo la dirección del Ministerio de Seguridad actuaron de manera ilegal y excesiva durante las protestas del pasado 12 de marzo. Ese día, cerca de 120 personas fueron detenidas en las cercanías del Congreso. Organizaciones como Human Rights Watch denunciaron abusos por parte de las fuerzas de seguridad, mientras que el Gobierno atribuyó los disturbios a la infiltración de grupos de hinchas de fútbol violentos.

Contador